


Informacion general
Título que se otorga: Ingeniero (a) en Alimentos
Modalidad: Escolarizado
Duración: 9 Semestres
Créditos: 400
Descripción de la carrera
La licenciatura de Ingeniería en Alimentos forma profesionistas para evaluar los recursos susceptibles de transformarse en alimentos y establecer los procesos tecnológicos para utilizarlos en bienestar de la comunidad, dentro del marco de las transformaciones económicas y sociales del país.
El objetivo es formar profesionales críticos con sentido de liderazgo y ética profesional, con capacidades, habilidades y destrezas que contribuyan de manera significativa a la adaptación, desarrollo, innovación y administración de la ciencia y tecnología, aplicados a la transformación y conservación de los alimentos, e incidir en el aprovechamiento racional de los recursos naturales.
Perfil de ingreso
Se recomienda que el aspirante haya cursado el bachillerato en el Área de las Ciencias Biológicas y de la Salud o en el Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías, y que cuente con habilidades en matemáticas, física y química, así como capacidad de observación, objetividad y creatividad. Además, debe tener iniciativa y criterio para adaptar nuevas técnicas, habilidad manual para el manejo de instrumentos, capacidad de análisis para resolver problemas prácticos, facilidad para trabajar en equipo y conocimientos básicos de inglés
Perfil de Egreso
El egresado de Ingeniería en Alimentos tendrá las siguientes características profesionales: Capacidad para participar en la planeación y evaluación de sistemas de producción, transformación e industrialización de alimentos en los aspectos de: Diseño de sistemas de conservación primaria de alimentos en centrales de abasto, centros de comercialización y exportación de alimentos. Diseño, selección y control de procesos y equipo, en la optimización de procesos, en las áreas de producción y control de calidad y en el desarrollo de procesos y productos. Adaptación, asimilación y transferencia de tecnología acordes a las necesidades de desarrollo regional o nacional en el campo alimentario. Administración de la micro, pequeña y mediana empresa, comunal y colectiva, respetando y aplicando, con ética, los principios de la legislación y normalización de alimentos y del medio ambiente, durante el ejercicio de la profesión. Capacidad para las actividades de investigación básica y aplicada, en la industria, institutos de investigación, tecnológicos e instituciones de educación superior. Habilidad para integrar y participar en grupos de trabajo inter y multidisciplinarios; con bases técnicas y científicas sólidas que le permitan tomar decisiones en sus actividades de desarrollo profesional. Capacidad para desarrollar actividades de consultoría en empresas privadas y públicas, en actividades relacionadas con su formación