ATRIBUTOS DE EGRESO DE INGENIERÍA EN ALIMENTOS FESC-UNAM
Los egresados de Ingeniería en Alimentos de la FESC- UNAM:
-
Aplican conocimientos interdisciplinarios de matemáticas, ciencias químico-biológicas e ingeniería para solucionar problemas complejos en el procesamiento de alimentos.
-
Con base en métodos estadísticos analizan procesos para mejorar la eficiencia en la transformación y producción en la industria alimentaria.
-
Diseñan procesos con soluciones innovadoras y sustentables a problemas del área de ingeniería en alimentos para satisfacer las necesidades actuales.
-
Identifican y definen adecuadamente problemas de investigación de la industria alimentaria, diseñando experimentación apropiada con base en el análisis de información que contribuye al avance y la mejora continua.
-
Seleccionan las herramientas tecnológicas necesarias para analizar, modelar y aplicar técnicas apropiadas en el procesamiento, determinación y creación de nuevos productos alimenticios.
-
Aplican principios de diseño ecológico y economía circular en el desarrollo de sistemas sustentables alimentarios, integrando tecnologías de producción y procesamiento de alimentos limpias y eficientes.
-
Aplican la normatividad y aspectos regulatorios Nacionales e Internacionales relacionadas con la producción, procesamiento y distribución de alimentos, comprometiéndose a actuar con integridad, responsabilidad y equidad en todas las etapas del proceso en la industria de alimentos.
-
Se integran a equipos multidisciplinarios para el desarrollo de proyectos en la industria de los alimentos para incrementar la eficiencia de producción.
-
Comunican de forma efectiva los informes técnicos y documentales de carácter multidisciplinario que respalden la cadena de producción del procesamiento de alimentos y su distribución de forma segura e inocua.
-
Aplican los principios de ingeniería en la toma de decisiones económicas dentro de la industria de alimentos para gestionar proyectos en entornos multidisciplinarios.
-
Cuentan con la preparación y capacidad para el aprendizaje independiente, actualización constante, adaptabilidad a las tecnologías nuevas y emergentes mediante el pensamiento crítico en el contexto del cambio.